Entradas

Taller de Elaboración y Redacción de Artículos Científicos

Imagen
La Dirección de Investigación y Producción Intelectual (DIPI) FACES hace extensiva la invitación al Taller de Elaboración y Redacción de Artículos Científicos del 3 al 10 de noviembre en el Salón Alejo Zuloaga de la UCSA.

29 de octubre: Día Mundial de la Psoriasis

Imagen
El Día Mundial de la Psoriasis es un día dedicado anualmente a las personas afectadas de psoriasis y psoriasis artrítica. Concebido por los pacientes para los pacientes, el Día Mundial de la Psoriasis es un evento verdaderamente global que se organiza para dar voz Internacionalmente a los 180 millones de personas con Psoriasis y artritis psoriasica El Día Mundial de la Psoriasis tiene como objetivo ampliar los conocimientos de una enfermedad que debe ser tomada en cuenta más seriamente por las autoridades internacionales. Además de aumentar la concientización: que las personas con Psoriasis sepan que no están solas y ampliar los conocimientos sobre esta devastadora enfermedad de la piel y la infelicidad que puede causar. Eliminar mitos sobre esta afección, como el equivocado concepto de que es contagiosa.

29 de octubre: Día Mundial del Ictus

Imagen
El 29 de octubre, se celebra el Día Mundial del Ictus, una efeméride impulsada por la a Organización Mundial del Ictus (WSO) con el objetivo de informar y concienciar a la población sobre la importancia de mejorar la prevención frente a los accidentes cerebrovasculares o ictus, enfermedad causada por una disminución u obstrucción del flujo sanguíneo en el cerebro. Como alerta la WSO, “una de cada seis personas en el mundo padecerá un ictus a lo largo de su vida. De hecho, y a nivel global, una persona, ya sea mujer o varón, sufre un ictus cada segundo. Y cada seis segundos provoca la muerte de un individuo”. El resultado es que, a nivel global, 15 millones de personas padecen un ictus cada año, de las que hasta seis millones no sobreviven al episodio. Y la gran mayoría de los 30 millones de pacientes que han sobrevivido a un ictus presenta algún tipo de discapacidad residual. En este contexto, debe tenerse en cuenta que las mujeres tienen una más alta tasa de mortalida...

26 de octubre: Natalicio de José Gregorio Hernández

Imagen
Fue conocido en vida por su bondad, rectitud y fervorosa dedicación a aliviar el sufrimiento humano. Realizó los estudios de primaria en Trujillo hasta los 13 años de edad cuando se mudó a Caracas. Fue un estudiante sobresaliente y se graduó de bachiller en filosofía en 1884. Ingresa en la Universidad Central, donde obtiene el título de Médico el 28 de junio de 1888. Cuando se disponía a ejercer la profesión en Caracas, gracias a una beca, viaja a Europa para estudiar en París, algunas materias de las que aquí no se tenía gran conocimiento. Fue así como José Gregorio se preparó con profundidad en las áreas de: Microbiología, Histología Normal, Patología, Bacteriología y Fisiología Experimental. A su regreso de Francia fue nombrado profesor de la primera Cátedra de Bacteriología en América del Sur. Se dedicó a la docencia, el ejercicio profesional y a la práctica religiosa. Por esta razón, fue profesor desde 1891 hasta 1916. Se distinguió por su fe inquebrantable, su castidad p...

24 de octubre: Día Mundial de la Lucha Contra la Poliomielitis

Imagen
El 24 octubre se celebra el Día Mundial de la Lucha contra la Poliomielitis, una enfermedad muy contagiosa causada por un virus que invade el sistema nervioso y puede causar parálisis en cuestión de horas. La polio fue declarada erradicada de las Américas en el año 1994, gracias a las arduas labores emprendidas mediante la Iniciativa de Erradicación Mundial de la Poliomielitis. El virus de la polio se manifiesta ingresando en el organismo por la boca y multiplicándose en el intestino. Los síntomas iniciales son fiebre, cansancio, cefalea, vómitos, rigidez del cuello, y dolores en los miembros.  Una de cada 200 infecciones produce una parálisis irreversible (generalmente de las piernas), y un 5% a 10% de estos casos fallecen por parálisis de los músculos respiratorios. Respecto a los grupos con mayor riesgo, la poliomielitis afecta sobre todo a los menores de 5 años. Esta enfermedad no tiene cura, pero es prevenible. Cuando se administra varias veces, la vacuna anti-p...

5 golpes al organismo

Imagen
En el metabolismo: produce un excedente de grasa en la zona abdominal, lo que predispone a enfermedades metabólicas. En el sistema óseo: el ácido fosfórico puede incidir en la descalcificación de los huesos, ya que causa que se pierdan, por la orina, nutrientes necesarios para su protección. En la mente: se produce una dependencia y la falta de su consumo puede generar ansiedad en los consumidores más asiduos. En los dientes: las ocho o diez cucharadas de azúcar por cada 355 ml (una lata), junto a malos hábitos de higiene dental pueden llevar a la aparición de caries. En el sistema gástrico: la larga lista de químicos presentes en las bebidas carbonatadas poseen la propiedad de irritar las paredes gástricas.

20 de octubre: Día Mundial contra la Osteoporosis

Imagen
El 20 de octubre es el Día Mundial de la Osteoporosis. Este día sirve para difundir esta enfermedad a la que no se le presta la debida atención, ya que los cuidados deberían empezar durante la infancia y continuar durante toda la vida. La Osteoporosis es una enfermedad del metabolismo del hueso que se caracteriza por la disminución de la masa ósea y deterioro de la arquitectura ósea, que conducen a la fragilidad del hueso con un consecuente incremento del riesgo de fracturas. Una de las armas que tenemos para prevenir esta enfermedad es el fortalecimiento óseo en edades tempranas, de esta manera el riesgo de padecer Osteoporosis en la adultez se reduce un 50%. Si bien los cuidados deberían comenzar en la infancia es imprescindible reforzarlos después de los 50 años. La mejor forma de prevención es mantener una alimentación balanceada rica en calcio, realizar actividad física y mantener hábitos de vida sana, estos son los mejores aliados. Las mujeres se ven espec...