Entradas

FDA autoriza prueba de Zika de Quest Diagnostics para Uso de Emergencia

Imagen
(Madison).- Quest Diagnostics (NYSE: DGX), el proveedor mundial líder en servicios de información de diagnóstico, anunció el lunes, que ha recibido una Autorización para Uso de Emergencia (EUA, por sus siglas en inglés) de la Administración Federal de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) para la Prueba del Virus Zika RNA en Tiempo Real y Cualitativa (prueba RT-PCR de Zika). “La disponibilidad de nuestra nueva prueba molecular para detección de Zika proporciona a los médicos un amplio acceso a una herramienta de diagnóstico para el manejo del brote de Zika”, indicó Rick Pesano, MD, Ph.D., vicepresidente de investigación y desarrollo de Quest Diagnostics en un comunicado de prensa. “La experiencia de Quest en enfermedades infecciosas, moleculares y en diagnóstico de salud de la mujer, nos permite realizar pruebas útiles rápidamente, disponibles para uso clínico. Esta capacidad pone a Quest en una posición única para complementar la respuesta d...

La biopsia líquida permitirá detectar qué pacientes presentarán metástasis

Imagen
(Madrid).- Aun a sabiendas de la utilidad que tiene la genómica para el pronóstico y seguimiento de diferentes patologías, los expertos no dejan de reiterar que, cuando se habla de oncología, esta disciplina tiene "especial interés". En concreto, lo tiene para tumores de mal pronóstico, los de origen desconocido (COD), raros o para los que se han terminado las opciones de tratamiento, como aseguró a GM, Jaume Capdevilla, uno de los coordinadores científico del II Simposio Nacional de Genómica Aplicada en Oncología. De entre los temas principales, destacó el papel que desempeñan las plataformas genómicas en cáncer de mama y las ventajas y limitaciones que tienen cada una de ellas. "No compiten entre ellas, sino que dan alternativas a los pacientes y abren la puerta para que aquellos pacientes a los que quizás se les acaban las opciones tengan otros tratamientos disponibles", explicó Capdevilla, quien es a su vez oncólogo del Instituto Oncológico Teknon. ...

Inscripciones

Imagen
La Sociedad Científica de Estudiantes de Medicina de la Universidad de Carabobo Sede Aragua es una organización estudiantil, apolítica y sin fines de lucro que tiene como principal objetivo fomentar la investigación medica principalmente en el área de pre-grado, sin dejar a un lado el espíritu de servicio y la atención comunitaria, para así contribuir activamente con la formación integral de futuros médicos de nuestro país ¡Que esperas! Únete a nuestra familia y se parte de SOCEM UCSA Fundamental para ser miembro activo de la SOCEM UCSA:  Ser estudiante de Medicina de la Universidad de Carabobo sede Aragua ó Estudiantes y Profesionales de carreras a fines a la Salud y Ciencias Básicas (Pueden participar en todas las actividades, sin la posibilidad de postularse a cargos de representación).  Posteriormente deben llenar el formulario de registro , mandar sus datos por correo (secretariasocemucsa@gmail.com) y acercarse al Cubículo de SOCEM UCSA, ubicado en l...

25 de abril: Día del Bioanalista

Imagen
La labor del Bioanalista está cargada de acento humanitario y de un gran sentido de responsabilidad, pues su trabajo diario resulta génesis de diagnósticos, vitales para la preservación de la calidad de vida de nuestros pacientes. Poco se sabe acerca de los riesgos que implica laborar como Bioanalista: Realizar exámenes de hematología, serología, bacteriología, parasitología de forma rutinaria. Son más razones para valorar su trabajo, apreciar sus conocimientos y celebrar que contamos con los mejores profesionales del Bioanálisis en nuestro equipo San José. El Día del Bioanalista en Venezuela se celebra cada 25 de abril en honor del natalicio del científico e investigador Rafael Rangel. Este ilustre trujillano fue el responsable del estudio de enfermedades tropicales y la investigación de ciertos problemas de salud, también estuvo como primera autoridad del Hospital “José María Vargas”. Rafael Rangel es reconocido como el padre de la Parasitología en Venezuela y pionero en e...

Semana Mundial de la Inmunización 2016

Imagen
La finalidad de la Semana Mundial de la Inmunización, que se celebra en la última semana de abril, es promover el uso de vacunas para proteger contra las enfermedades a personas de todas las edades. La inmunización salva millones de vidas y está ampliamente aceptada como una de las intervenciones sanitarias más costoeficaces y con más éxito. Segundo año de una campaña plurianual Nos encontramos en el segundo año de la campaña Cerrar las brechas en inmunización, en la que se celebran los enormes progresos logrados hasta la fecha en la administración de vacunas que salvan las vidas de niños de todo el mundo y, asimismo, se recuerdan los obstáculos que aún deben salvarse. Además, en la campaña de 2016 se hace hincapié en la necesidad de la inmunización de los adolescentes y los adultos durante toda su vida, y se llama la atención del mundo sobre la importancia capital de dar acceso a las vacunas a las personas vulnerables que viven en lugares donde hay conflictos o sufr...

23 de abril: Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor

Imagen
El 23 de abril es un día simbólico para la literatura mundial ya que ese día en 1616 fallecieron Cervantes, Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega. La fecha también coincide con el nacimiento o la muerte de otros autores prominentes como Maurice Druon, Haldor K.Laxness, Vladimir Nabokov, Josep Pla y Manuel Mejía Vallejo. Fue natural que la Conferencia General de la UNESCO, celebrada en París en 1995, decidiera rendir un homenaje universal a los libros y autores en esta fecha, alentando a todos, y en particular a los jóvenes, a descubrir el placer de la lectura y a valorar las irremplazables contribuciones de aquellos quienes han impulsado el progreso social y cultural de la humanidad. Respecto a este tema, la UNESCO creó el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, así como el Premio UNESCO de Literatura Infantil y Juvenil Pro de la Tolerancia.

Aprueban la primera vacuna contra el dengue

Imagen
(Buenos Aires).- La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó hoy el uso de la primera vacuna contra el dengue en los países donde el virus es endémico y en las zonas donde haya una incidencia mayor al 50%. Así lo confirmó hoy John Abramson, presidente del Grupo Asesor de Expertos sobre Inmunización (SAGE), dependiente del organismo internacional, quien reconoció la efectividad de la nueva vacuna, llamada Dengvaxia y producida por la farmacéutica francesa Sanofi Pasteur. El grupo sugirió que los países que tengan una alta transmisión y brotes recurrentes de la enfermedad introduzcan en sus programas de inmunización la nueva vacuna, aprobada ya en países como México, Brasil, El Salvador y Filipinas, y en camino en Paraguay. Posibles efectos adversos Los expertos recomiendan que la vacuna se inocule a los niños de entre 9 y 11 años, dado que se comprobó que si se administra a los de menos edad puede tener algunos efectos adversos como mayores hospitalizaciones. Pero...