(Buenos Aires).- La donación de sangre no sólo salva la vida de las personas que necesitan una transfusión por un accidente, operación o enfermedad, sino que puede detectar enfermedades desconocidas y evitar el riesgo de muerte en el mismo donante, quien es avisado por el equipo donde efectuó la extracción si se detecta alguna dolencia , advirtió hoy la especialista en Hemoterapia, Gabriela Dabusti . Dabusti comentó los distintos aspectos de la donación de sangre y las transfusiones en el marco del XVI Congreso Argentino de Medicina Transfusional que culmina hoy en el Hospital de Clínicas de la Ciudad de Buenos Aires. Al donar sangre 'sos un héroe anónimo' decimos como lema, ya que una persona que dona sangre puede salvar hasta tres vidas , aseguró Dabusti, presidente de la Asociación Argentina de Hemoterapia, Inmunohematología y Terapia Celular, tras hacer hincapié en la importancia de esa acción voluntaria y sus efectos posteriores. Hay una dobl...
Rx PA Rx lateral TC de tórax con contraste Historia: 9 y.o. chica con historial de varios meses de dolor sordo, intermitente, torácica subesternal - alivia al sentarse y tratados con AINE. Caso Diagnóstico: Teratoma Mediastinal maduro Examen: El examen físico no revela nada. EKG normal. Recomendaciones: • Radiografías de tórax PA y laterales: grande, circunscrita en masa mediastinal anterior tope con la aorta ascendente, la arteria pulmonar y de frontera del corazón izquierdo. Sin adenopatías evidentes o derrame pleural. • TC de tórax con contraste: circunscrito, anterior heterogénea masa mediastinal que contiene múltiples componentes con una atenuación de líquidos y grasa, pero no hay calcificaciones. La masa se apoya y desplaza el timo - pero aparece separada. Sin adenopatía o evidencia de invasión local. DDX: »El diagnóstico diferencial de un niño con una masa mediastínica en la radiografía de tórax incluye: • Timoma ...
El análisis oportuno de una gota de saliva puede determinar la salvación, o no, de una vida. De acuerdo a una investigación realizada en el Reino Unido durante dos décadas, un anticuerpo que contienen las personas en su saliva denominado inmunoglobulina A es el que alerta sobre los riesgos en la salud de las personas. Según el estudio que fue publicado en la revista “Plos One”, citada por el portal abc.mundo, las personas cuya saliva presenta una baja concentración de inmunoglobulina A tienen un mayor riesgo de fallecer por cualquier causa, especialmente por cáncer. Los investigadores de la Universidad de Birmingham (Reino Unido) aseveraron que el bajo nivel de anticuerpos en la saliva se asocia con un elevado riesgo de mortalidad. Sin embargo, como lo explicó la directora de la investigación Anna Phillips, la investigación aún debe ser profundizada porque “tenemos que identificar la tasa de secreción de anticuerpos a partir de la cual debemos empezar a preocuparnos. Pero ...
Comentarios
Publicar un comentario