Entradas

"Wereables" y marcapasos, hits de la tecnología sanitaria en 2016

Imagen
Los dispositivos insertados en el cuerpo o habilitados para el control de variables biológicas a partir del contacto con el paciente marcarán la tendencia de la tecnología sanitaria en 2016, al menos a tenor del ‘Top 10 Hospital C-Suite Watch List’, el ranking del Instituto ECRI que da una idea de las áreas del sector que brillarán en el año en curso. En esa clasificación, se encuentran, por este orden, las unidades móviles de ictus; el software de seguridad informática de dispositivos médicos; los sensores conectados a internet en forma de relojes, pulseras o similares (wereables); los marcapasos libres de agentes contaminantes como el plomo; los desinfectantes de luz ultra-violeta con LED; nuevos medicamentos cardiovasculares; maquinaria de cirugía robótica; nuevos aparatos de tomografía computerizada; hidrogeles bioabsorbibles para neutralizar la acción tóxica de algunos tratamientos, y, por último, los sistemas de perfusión para preservar órganos del donante y facilitar su r...

Médicos descubren nueva forma de trasplante para salvar más vidas

Imagen
Un equipo de investigadores médicos de la Argentina desarrolló una nueva fórmula para decidir mejor qué paciente con una enfermedad del hígado está más grave y necesita urgente un trasplante. En otros países se hicieron estudios que comprobaron el beneficio de usar esa fórmula, y ya el organismo público que está a cargo de los trasplantes en los Estados Unidos decidió que la adoptará a partir de enero próximo. El Incucai de la Argentina, que tenía ayer 1208 pacientes a la espera de un hígado, también utilizará la fórmula a partir de abril próximo. La fórmula fue el resultado de un trabajo que realizaron Federico Villamil, hepátologo del Hospital El Cruce y del Hospital Británico de Buenos Aires, Andrés Ruf, y otros colaboradores, El uso de la fórmula permitirá que se incluyan pacientes que corrían riesgo de vida y que antes no eran detectados. En los Estados Unidos, ya calcularon que la muerte de pacientes en lista de espera se reducirá en un 10 por ciento: se salvarán unas 10...

Oficina de Evaluación de dispositivos de la FDA aprueba el uso de XSTAT 30

Imagen
La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA por sus siglas en inglés) autorizó el uso médico de XSTAT 30, una jeringa que permite tapar heridas de bala en solo 15 segundos.  El dispositivo es un apósito que contiene pequeñas esponjas esterilizadas que se expanden para llenar la cavidad de la herida, creando una barrera física temporal al flujo sanguíneo. Según indica la FDA en un comunicado, el control precoz de graves hemorragias puede prevenir un shock hemorrágico y puede salvar la vida. Actualmente, XSTAT 30 es usado para controlar heridas graves en áreas en las que no se puede hacer un torniquete (como en la ingle o axila), y solo es para uso militar. De acuerdo al Instituto de Investigación Quirúrgica del Ejército de Estados Unidos, entre el 30 y 40% de las muertes de civiles por lesiones traumáticas son el resultado de una hemorragia. De esas muertes, entre el 33 a 56% se producen antes de que el paciente llegue a un hospital. Es intere...

El 50% de los médicos llora dentro del hospital

Imagen
Los médicos no son de acero. Un estudio realizado por la Universidad de Tilburg revela que la mitad de los profesionales sanitarios lloran en sus puestos de trabajo, motivados primordialmente por sentimientos como la compasión por sus pacientes o la impotencia de no encontrar más fórmulas para ayudarles. La fuerte vinculación con el paciente hace que, según los investigadores, se trata de una práctica que, a pesar de ser “indeseable”, no equivale a una falta de profesionalismo. El nexo hace que un cuarto de los médicos haya llorado frente a su paciente, sin grandes diferencias de género. Es decir, un 23 por ciento de los médicos hombres ha llorado al lado de su paciente, frente al 26,8 por ciento de mujeres. El margen se amplía durante la privacidad, donde las más emotivas han sido las mujeres (57,5 por ciento), duplicando a los hombres (25,1 por ciento). El estudio indica que los médicos han confesado que consideran más inapropiado que se llore por motivos personales, circunst...

Nuevo sistema de detección molecular del cáncer colorrectal

Imagen
La empresa española AWSensors, nacida en la Universitat Politècnica de València, ha desarrollado un nuevo sistema de detección molecular de alta sensibilidad, que ayudará a la medicina de precisión para la detección precoz del cáncer colorrectal a través del análisis de muestras de sangre o saliva. AWsensor coordina el proyecto europeo, denominado Liqbiopsens, que permitirá realizar controles sencillos no invasivos y con un coste tres veces menor, y ayudará a la detección precoz y la monitorización periódica, según informa el centro universitario en un comunicado. El nuevo sistema de detección molecular de alta sensibilidad, combinado con técnicas genómicas, el diagnóstico fiable de cáncer y la adaptación del tratamiento de forma personalizada, se podrá realizar sin ni siquiera entrar al quirófano para hacer una biopsia del tumor. Esta tecnología facilitará además la detección precoz de cáncer de forma fiable en menos de una hora, y "abaratar hasta tres veces el coste...

Biomarcadores para predecir la supervivencia de pacientes con sepsis

Imagen
Utilizando la metabolómica mediante el espectro 1H RMN se puede obtener gran cantidad de información de la sepsis. Así lo aseguran José Manuel Morales, investigador del proyecto realizado por el Incliva y la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Clínico, junto con el Laboratorio de Metabolómica de la Universitat de Valencia y Mónica García Simón, médico adjunto en la UCI de dicho hospital y codirectora del proyecto. Con menos de 0,5 ml. de orina, podemos obtener muchos datos del funcionamiento de numerosas rutas metabólicas alteradas en la sepsis, explican a la vez que comentan que en las primeras horas del ingreso del paciente en la UCI se detectan diferentes patrones de respuesta molecular en aquellos que van a fallecer. Esta información abre un abanico de posibilidades de investigación para encontrar tratamientos más personalizados y más efectivos, agregan. Además, reconocen a GM que otro de los resultados especialmente llamativos es que la evolución de los perfiles ...

El Receptor de Progesterona: una molécula y sus circunstancias

Imagen
(Buenos Aires).- En nuestro laboratorio estudiamos desde hace mucho tiempo cómo el Receptor de Progesterona (RP) participa en distintos procesos durante la formación y progresión del cáncer de mama. Recientemente descubrimos que otra proteína, llamada Stat3, actúa en conjunto con el RP. Sin embargo, estas dos moléculas no son compañeros incondicionales: como siempre (y la biología no es la excepción), uno es uno y sus circunstancias. El trabajo fue publicado en la prestigiosa revista Molecular Endocrinology. En el artículo, que fue especialmente destacado por la revista, describimos la capacidad de Stat3 de permitir la función del RP para que este induzca el crecimiento tumoral. Sin embargo, la forma en la cual el receptor y Stat3 trabajan juntos no es siempre la misma, sino que depende del gen que estén regulando (las “circunstancias”). Nuestros hallazgos destacan la importancia del estudio no sólo de las proteínas que modifican la activación del RP, como por ejemplo Stat3, s...