El Receptor de Progesterona: una molécula y sus circunstancias
En el artículo, que fue especialmente destacado por la revista, describimos la capacidad de Stat3 de permitir la función del RP para que este induzca el crecimiento tumoral. Sin embargo, la forma en la cual el receptor y Stat3 trabajan juntos no es siempre la misma, sino que depende del gen que estén regulando (las “circunstancias”).
Nuestros hallazgos destacan la importancia del estudio no sólo de las proteínas que modifican la activación del RP, como por ejemplo Stat3, sino también del contexto en el cual se genera esta regulación. Esta nueva perspectiva en el estudio de las funciones de los receptores permite empezar a entender las complejas funciones del RP según el contexto celular, y así diseñar estrategias que inhiban su función.
Ahora, ¿por qué estudiar el Receptor de Progesterona? La importancia de este factor en cáncer de mama se demuestra por la alta proporción en la que se encuentra en los tumores mamarios (¡prácticamente tres cuartos de los casos!) y hace tiempo se sabe que es importante en la tumorigénesis mamaria. Sin embargo, nuestros esfuerzos se centran en la siguiente pregunta: si es tan frecuente, ¿qué función cumple en el cáncer?
Con nuestro trabajo buscamos estar cada vez más cerca de poder responder esta pregunta. Estamos seguros de que las respuestas nos darán la oportunidad de diseñar nuevas estrategias terapéuticas para inhibir el crecimiento de los tumores mamarios.
Debido a nuestros más recientes descubrimientos en este campo, ahora sabemos que el Receptor de Progesterona no actúa solo, y que además de tener compañeros, su relación con ellos depende del contexto en que se encuentren. De esto se desprende que la inhibición de ambos actores (el receptor y Stat3) en conjunto podría redundar en un tratamiento más efectivo para el cáncer de mama.
Fuente: CONICET
Artículo publicado en Molecular Endocrinology
Comentarios
Publicar un comentario