Un test en AP evita la mayoría de derivaciones por insuficiencia cardíaca
(Madrid).- La Sociedad Española de Cardiología (SEC), a través de su 
Agencia de Investigación, ha demostrado que el uso del NT-proBNP, un biomarcador de valor predictivo negativo, podría evitar el 60 
por ciento de las derivaciones del médico de Familia al cardiólogo por 
insuficiencia cardiaca.
Estos resultados, evidenciados en el 'Estudio de mejora de la 
estrategia diagnóstica y asistencial al paciente con insuficiencia 
cardiaca de novo en Atención Primaria', cobran importancia ya que la 
insuficiencia cardiaca es una patología en la que los síntomas, como 
disnea o dificultad respiratoria, se pueden confundir con otras causas, 
como obesidad o edad avanzada, por lo que contar con un biomarcador que 
permita el diagnóstico, no solo reduce la mortalidad, sino que retrasa 
la progresión de la misma.
"Este biomarcador permite mejorar la capacidad de resolución del 
médico de Atención Primaria. En un paciente con disnea o edemas y un 
NT-proBNP normal puede descartarse la presencia de insuficiencia 
cardiaca y, por tanto, evitar derivaciones innecesarias al cardiólogo u 
otras pruebas diagnósticas de alto coste directos o indirectos", ha 
explicado Gómez Doblas, coordinador del estudio.
Para la investigación se han analizado 200 pacientes en fase inicial y
 96 en la fase post-implante del NT-proBNP, y de este total, "tan solo" 
el 40 por ciento de los pacientes con sospecha inicial de insuficiencia 
cardiaca fueron derivados al especialista. Por otro lado, el diagnóstico
 de confirmación de esta patología por parte del cardiólogo de los 
pacientes derivados desde Atención Primaria se incrementó del 31 por 
ciento al 44 por ciento.
El precio, problema para su implantación
"La posibilidad de disponer de una prueba sencilla que pueda aportar 
certeza diagnóstica, rapidez de obtención y ser un filtro para el acceso
 a otras exploraciones más caras y complejas debe considerarse un avance
 sustancial", han explicado los investigadores en el estudio.
Sin embargo, este biomarcador solo está disponible en algunas áreas 
sanitarias de Atención Primaria, pues "se trata de un test caro" y se 
podría realizar un "mal uso" desde Atención Primaria, según el argumento
 que se utiliza para no implantarlo en su totalidad. No obstante, el 
estudio demuestra que los médicos de Familia utilizan esta herramienta 
con una adecuada selección de los pacientes.
"Disponer de este biomarcador en las consultas de Medicina de Familia
 nos permitiría que fuera coste-efectivo, ya que realmente muchos 
pacientes no tendrían que acudir al cardiólogo, y tendríamos un 
diagnóstico precoz de pacientes con una alta morbimortalidad, como son 
los pacientes con insuficiencia cardiaca", ha concluido el doctor Gómez 
Doblas.
Fuente: Redacción Médica 
 
Comentarios
Publicar un comentario