Una mujer de 60 años de edad, se presentó a la clínica ambulatoria con molestias abdominales vagas que se había desarrollado en varias semanas antes. No había dolor abdominal. La evaluación de laboratorio fue notable para el recuento de glóbulos blancos, que incluía 1,8% de eosinófilos. La colonoscopia demostró un gusano, que se movió. El gusano tenía una superficie lisa, de color crema y era 20 cm de longitud. Se retira con un lazo endoscópica e identificado como Ascaris lumbricoides. El paciente fue tratado con mebendazol; ella no pasó ningún gusano adicional. Típicamente, las complicaciones de A. lumbricoides están asociados con obstrucción mecánica, tales como la migración de un gusano en el árbol biliar o el desarrollo de una alta carga de gusano en el lumen intestinal. En este caso, el malestar abdominal se resuelve después de retirar el gusano. A 2 meses de la visita de seguimiento, el paciente permaneció saludable.
18 de abril: Día Nacional del Médico Internista
El 18 de abril de cada año en Venezuela se celebra el Día del Médico Internista o Médico del Adulto, especialista que desarrolla los principios y prácticas del arte y la ciencia de la medicina, mediante la evaluación detenida y cuidadosa del adulto a la luz de su ecología, historia, síntomas, signos y del estudio de su estructura y función alterada. Los médicos internistas están preparados para tratar con cualquier problema de un paciente adulto, especialmente en el diagnóstico y la atención de enfermedades agudas y crónicas. Asimismo, un 18 de abril de 1956 se funda la Sociedad Venezolana de Medicina Interna, hecho de significativa trascendencia para la medicina nacional. Pero es en 1959 cuando se formaliza la especialidad con el inicio de los primeros postgrados en los Hospitales Vargas y Universitario de Caracas. El estudio de la ciencia del diagnóstico, pronóstico y tratamiento de las enfermedades que tienen una significación global, tanto para la patología como pa...
Comentarios
Publicar un comentario