Una mujer de 60 años de edad, se presentó a la clínica ambulatoria con molestias abdominales vagas que se había desarrollado en varias semanas antes. No había dolor abdominal. La evaluación de laboratorio fue notable para el recuento de glóbulos blancos, que incluía 1,8% de eosinófilos. La colonoscopia demostró un gusano, que se movió. El gusano tenía una superficie lisa, de color crema y era 20 cm de longitud. Se retira con un lazo endoscópica e identificado como Ascaris lumbricoides. El paciente fue tratado con mebendazol; ella no pasó ningún gusano adicional. Típicamente, las complicaciones de A. lumbricoides están asociados con obstrucción mecánica, tales como la migración de un gusano en el árbol biliar o el desarrollo de una alta carga de gusano en el lumen intestinal. En este caso, el malestar abdominal se resuelve después de retirar el gusano. A 2 meses de la visita de seguimiento, el paciente permaneció saludable.
Descripción Heráldica del Escudo de La Universidad de Carabobo
De forma rectangular, estilo "español", con punta en su base inferior. Compuesto de tres cuarteles; dos cuarteles superiores de igual tamaño y uno inferior de mayor despliegue. Uno de los cuarteles, el izquierdo, presenta las figuras de "La anunciación", sobre fondo color oro, significando "La Fe" y referido a la palabra "Deus". La Anunciación es la advocación de la ciudad de Valencia. El cuartel derecho, presenta la columna decretada por el Congreso de Cúcuta en conmemoración de la Batalla de Carabobo; en la columna la inscripción 24 de junio de 1821. Como fondo a la columna aparece un sol esplendente de rayos amarillos sobre azul celeste y una pampa en verde; en heráldica el verde o "sinople" significa "Libertad". Los dos cuarteles superiores están divididos del inferior por una franja en negro y dos fechas en números romanos: MDCCCXCII (1892) fecha de creación por Joaquín Crespo, y MCMLVIII (1958) fecha de...
Comentarios
Publicar un comentario