Avances en biomarcadores de imagen de angiogénesis en cáncer de próstata


(Valencia).- Visualizar los procesos de angiogénesis en los tumores de próstata es uno de los principales retos a los que se enfrentan los especialistas. Actualmente, la técnica de imagen que suele emplearse es la resonancia magnética (RM). Pero como explicó Roberto Sanz, ingeniero biomédico del Hospital Quirónsalud de Valencia, en el Congreso Europeo de Radiología, organizado por la Sociedad Europea de Radiología, el especialista realiza una valoración cualitativa con ella, por ejemplo, si ve más o menos contraste. Por eso, se está trabajando para validar métodos que sean más objetivos.
Sanz presentó un estudio con 30 participantes sanos y 30 pacientes con cáncer de próstata de bajo grado. A todos ellos, les realizaron RM. Para objetivar la información que aportan estas imágenes, aplicaron técnicas computacionales que permiten analizar las propiedades de señal de cada pixel. Medimos propiedades como la permeabilidad capilar; la perfusión, es decir, la cantidad de sangre que llega a un tejido por unidad de tiempo; el volumen vascular, es decir, de ese volumen cuánto está ocupado por vasos y cuánto por tejido prostáticos, así como relaciones entre estos parámetros. Todos ellos factores relacionados con la angiogénesis.
Los investigadores correlacionaron los datos con la información obtenida de las biopsias de los mismos tejidos. La conclusión es que cuanto más elevados son los citados marcadores de imagen, mayor agresividad tumoral y mayor grado de angiogénesis, afirmó Sanz. Además, aunque no se alcanza una especificidad del 90 por ciento, está en torno a un 70-80 por ciento, dijo.
Este experto señaló que este estudio no permite validar completamente los citados biomarcadores de imagen. Pero supone un paso más. Además, ya se están empezando a emplear de forma controlada en la práctica clínica y la idea sería que complementaran la valoración subjetiva del profesional, añadió.
PET/TC con 18F-fluorocolina

Otro de los trabajos presentados comparaba el uso del PET/TC con 18F-fluorocolina con la RM en el diagnóstico y seguimiento de los tumores cerebrales primarios. Como comentó Beatriz Gómez Ansón, jefa clínica de Neurorradiología del Hospital de Sant Pau de Barcelona, en el estudio, en el que también participó el Servicio de Medicina Nuclear del citado centro, se incluyeron 21 pacientes de los que se obtuvieron una RM cerebral con contraste y un PET/TC con 18F-fluorocolina. Al comparar ambas técnicas, vieron que el PET presenta una buena concordancia con la RM a la hora de detectar las recurrencias en gliomas de alto grado, así como focos de progresión o desdiferenciación tumoral, que captan el radiofármaco en PET y el contraste en RM, señaló esta experta. Como el córtex no capta el radiofármaco 18F-fluorocolina, a diferencia de los tumores, que tienen una alta proliferación celular y recambio de lípidos de membranas, este tipo de PET permite detectar mejor los tumores cerebrales primarios sobre todo de alto grado, añadió. Gómez comentó que esta técnica podría ser especialmente útil para el diagnóstico diferencial de recurrencia o progresión tumoral frente a la radionecrosis.
Angio TAC en tromboembolismo

Por su parte, Juana María Plasencia, radióloga del Hospital General Universitario Morales Meseguer de Murcia, expuso los resultados de un trabajo sobre la validez del Angio TAC de las arterias pulmonares para evaluar a nivel cardíaco y hemodinámico las consecuencias del tromboembolismo pulmonar en los pacientes con cáncer. En el estudio participaron 303 pacientes de 14 centros españoles, todos con cáncer activo, aunque de distintos tipos. Tras un seguimiento a 15 días, se evaluó la cantidad de trombo que tenían, y se comprobó la afectación en el corazón. Se vió que la cantidad de trombo o carga embólica afectaba al corazón, y se comprobó que lo más importante es que a nivel de pronóstico solamente influye la afectación del corazón, no la cantidad de trombo de forma aislada, comentó esta experta. El estado del corazón se valoró midiendo el ventrículo derecho, ya que cuanto más dilatado está peor es su funcionamiento. A partir de 45 milímetros consideramos que estaba dilatado, añadió esta experta. Otros datos de peor pronóstico son la ratio entre el ventrículo derecho y el izquierdo, pues si es mayor a uno también se relaciona con peor pronóstico, y que el septo interventricular esté aplanado o abombado hacia la izquierda.
Tomosíntesis digital en mama

Otro de los temas del congreso ha sido el de la conveniencia o no de añadir la tomosíntesis digital a la mamografía digital en cáncer de mama. Como explicó Luis Pina Insausti, especialista en Radiología y Patología mamaria de la Clínica Universidad de Navarra, añadir la tomosíntesis a la mamografía consigue aumentar la sensibilidad para detectar cáncer de mama. Los cánceres que se detectan son fundamentalmente invasivos y de menor tamaño. En este sentido, Pina destacó que existen al menos tres ensayos clínicos prospectivos que confirman el aumento de sensibilidad añadiendo tomosíntesis. El incremento oscila entre un 30 y un 43 por ciento, y esta técnica es especialmente útil en pacientes con mamas densas, añadió
Fuente: Gaceta Médica

Comentarios

Entradas más populares de este blog

20 de enero: Día del Pediatra en Venezuela

20 de marzo: Día Internacional de la Felicidad

22 de noviembre: Día del Psicólogo